martes, 25 de diciembre de 2007

TRABAJO FINAL






301, 302, 303:

En las restantes evaluaciones parciales, el 20% de la calificación será tomado en cuenta a partir de los avances de sus trabajos finales elaborados en equipos de entre 3 y 6 integrantes.

Opciones para la elaboración del trabajo final:

(1) Juego de mesa. El equipo elaborará su propio juego de mesa, es decir, inventarán las reglas y el mecanismo del juego y diseñarán el tablero y los componentes del mismo. La temática del juego puede abarcar uno o varios temas de la materia.

(2) Obra de teatro. El equipo elaborará el guión de la obra sobre algún tema del curso. No se permitiarán guiones ya existentes. La obra será presentada, ante el grupo, en la fase final del curso.

(3) Video documental. El equipo elaborará un video documental sobre algún tema de la materia, de preferencia algún tema actual que pueda tener relevancia en la opinión pública. Los integrantes no sólo narrarán a manera de presentación el tema seleccionado, también harán entrevistas a personas externas de Logos. El video debe ser presentado en formato DVD con una duración mínima de 25 minutos y, máxima, de 40.

(4) Programa de radio. El equipo elaborará un guión y programa de radio sobre algún tema de la materia. Pueden ser un programa de debate, análisis histórico o novela radiofónica. La duración mínima será de 25 minutos y, máxima, de 40, incluyendo comerciales.


PARA EL DÍA 14 DE ENERO DEBEN ENTREGAR LOS NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO Y LA OPCIÓN DE TRABAJO FINAL.

PARA EL DÍA 21 DE ENERO EL TEMA SELECCIONADO.

PARA EL DÍA 28 DE ENERO EL PRIMER AVANCE (previo diálogo con el profesor).


Saludos!,

Javier

domingo, 25 de noviembre de 2007

Sitio de Xochicalco

En este sitio encontrarás información sobre Xochicalco:

http://www.inah.gob.mx/ZonasArqueologicas/xochicalco/indice.htm

Preguntas sobre historieta de la Colonia




Es importante leer la historiera de Miguel Ángel Gallo y responder las siguientes preguntas, de esta manera podremos tener una visión introductoria sobre los conceptos clave y el proceso de colonización española en México.


¿Cuáles son las tres etapas de la Colonia?
¿Cuál es la principal actividad económica durante la primera etapa?
¿Cuál era la misión de los españoles en América?
¿Qué eran las encomiendas?
¿A quiénes se les consideraba "impuros"?
¿Qué son las mercedes reales?
¿Qué son los obrajes?
¿Cómo estaba organizada la propiedad de la tierra durante la Colonia?
¿Qué es el patronato?
¿Quién monopolizaba la educación durante la Colonia?

¿Cuál era la única institución que otorgaba créditos durante la Colonia?
Menciona dos caractarísticas de la Hacienda.
¿Qué fueron las alhóndigas?
¿Por qué España descuidó el impulso industrial durante la Colonia?
¿Por qué España anteponía obstáculos al obraje en Nueva España?
Menciona tres características del monopolio comercial español.
¿Cuál es la respuesta europea frente al monopolio español?
¿Quién era conocida como "la reina de los mares"?
¿Qué países controlaban la piratería y el contrabando en el siglo XVII?
¿Cómo estaban estructuradas las clases sociales durante la Colonia?

¿Qué grupos españoles disputaron el poder en Nueva España después de la Conquista?
¿Por qué desaparecieron las encomiendas en siglo XVII?
Menciona dos funciones del Consejo Real de Indias.
Menciona dos funciones de la Real Audiencia.
¿Qué únicos puestos políticos ocupaban los criollos?
¿Cuántos virreyes gobernaron en Nueva España?
¿Qué arquitecto diseñó la estatua de Carlos IV, "El Caballito"?
¿Quiénes firmaron los Tratados de Córdoba?
¿En qué año se instaló la Inquisición en Nueva España?
¿Cuáles eran las penas en los "autos de fe"?
¿Qué sucede en 1767?
¿En qué consisten las reformas mercantiles de Carlos III?
Menciona una contradicción producto de las reformas borbónicas.
¿Qué objetivo tenían las "congregas"?
¿Cuál fue la rebelión indígena más larga durante la Colonia?

martes, 6 de noviembre de 2007

Tarea lunes 12 de noviembre

Tercer tarea del periodo parcial:

Elaborar una opinión crítica, en una extensión de una cuartilla, sobre los fragmentos que vimos de la película La Otra Conquista (Salvador Carrasco, 1999). Si no puedes construir una opinión crítica, elabora un resumen. La tarea puede ser a computadora o a mano.

viernes, 2 de noviembre de 2007

Desgracia y negligencia en Tabasco






Lo sucedido en Tabasco, en donde la mayor parte del estado se encuentra inundada y van más de 1,000,000 de damnificados; demuestra, una vez más, los malos manejos económicios de diversos gobiernos (federales y estatales) en relación a la prevención de desgracias naturales y para la atención de desastres naturales.

Diversos centros de acopio están recibiendo ayuda material (agua, leche y chocolate en polvo, atún, sardina, frijol, azúcar, sal, papel higiénico, pañales, toallas sanitarias, cobertores). Si te interesa colaborar, puedes acudir a alguno de los siguientes centros:


Del Gobierno del Distrito Federal (GDF): Zócalo capitalino, explanadas delegacionales, mercados públicos.

Del Gobierno Legítimo de México: San Luis Potosí número 64, esquina Córdoba, colonia Roma.

Cruz Roja Mexicana: Juan Luis Vives 200-2, Col. Los Morales Polanco.

¿Por qué está ocurriendo en Tabasco lo que está ocurriendo? Ya lo hablaremos en clase.

martes, 16 de octubre de 2007

La conquista de México vista por Jodorowsky

Tarea:

En una cuartilla, escribe qué piensas sobre la conquista de México. Puedes explorar distintos temas: economía, política, cultura, religión, etc.

Fecha de entrega: lunes 22 de octubre.

Por ejemplo, el cineasta y escritor Alejandro Jodorowsky muestra su visión de la conquista en su largometraje: "La Montaña Sagrada". Tú qué piensas sobre la conquista?

Cortés, Moctezuma y la Malinche

Tarea:

Debes realizar un diálogo entre Cortés y Moctezuma, utilizando a Malinche como traductora, en donde se refleje el primer contacto entre los dos personajes.

Las palabras de Moctezuma puedes escribirlas en español o realizar un juego de lenguaje en donde se exprese un "doble sentido" o, de plano, una lengua que no se entienda. Digo, si lo haces en náhuatl igual estará muy bien.

Extensión: De una a dos cuartillas a máquina o a mano. No olvides colocar tu nombre, grupo y número de lista.

Fecha de entrega: 29 de octubre.

Puedes basarte en el siguiente ejemplo a la "South Park":

miércoles, 3 de octubre de 2007

Guía para el segundo examen parcial de Historia de México

Responde correctamente las siguientes preguntas, con base en lo visto durante las últimas clases, y con seguridad aprobarás el examen.



Guía para el segundo examen parcial de Historia de México.


Olmecas

¿En qué estados de la República habitaron los olmecas y en qué estados llegó su influencia cultural?

¿Cuál es el significado de olmeca?

¿Cuáles fueron los principales centros culturales de los olmecas?

¿Por qué no se han encontrado murales en las áreas que habitaron los olmecas y, en qué partes de México, sí se han encontrado murales olmecas?

¿Qué técnica llevó, en 1957, a fundamentar la existencia de la cultura olmeca?

¿En qué consistía el control hidráulico olmeca?

¿En qué consistía el “método de roza” olmeca en la agricultura?

¿Cuál era la dieta de los olmecas?

¿Cómo era la escritura y el registro de fechas olmeca?

¿Por qué sabemos que los olmecas practicaron el sacrificio de niños?


Zapotecas y Mixtecas

¿En dónde se establecieron los zapotecas?

¿Qué representaba Cocijo para los zapotecas?

¿Cuáles fueron los principales centros culturales zapotecas?

¿Qué significa zapoteca?

¿Cómo estaba organizado el calendario zapoteca y qué dios lo regía?

¿Con qué culturas Monte Alban mantenía relaciones comerciales?

¿Qué significa mixteca?

¿Quiénes eran los “espíritus” fundadores de los mixtecas?

¿Cómo estaban organizados, sociopolíticamente, los mixtecas?

¿Qué relación tuvieron los mixtecas con los zapotecas?

¿En qué trabajos artesanales destacaron los mixtecas?


Teotihuacán

¿Qué significa Teotihuacán?

¿Qué importante cultural existió, en el Valle de México, antes de los teotihuacanos y en qué época?

¿Qué rasgos culturales teotihuacanos (arte, arquitectura y religión) aparecerán en otras zonas mesoamericanos y nos hablarán de la expansión de Teotihuacán?

¿Qué zonas geográficas dominó Teotihuacán?

¿Qué importante cultura habitaba el Valle de Puebla en la época teotihuacana?

¿Cuál era la importancia del Lago de Texcoco para los teotihuacanos?

¿Cuáles son las dos hipótesis sobre la caída de Teotihuacán y en qué consisten?

¿Cuáles son las principales deidades teotihuacanas?

¿Qué representa Quetzalcóatl?


Mayas

¿Qué áreas geográficas abarcó la cultura maya?

¿Qué ciudades mayas existieron durante el periodo clásico?

¿Cuáles son las fuentes históricas mayas y quién escribió cada una de ellas?

¿Cómo estaban divididos socialmente los mayas?

¿Qué funciones desempeñaban los sacerdotes mayas?

¿Cuál era la importancia del conocimiento preciso de las estaciones del año?

¿Cómo funcionaba el calendario solar (haab)?

¿Cómo funcionaba el calendario ritual (tzolkin) ?

¿Qué son los katunes?

¿Cuáles son las características del sistema de numeración maya?

¿Por qué cayó el imperio maya?

¿Qué importante ciudad maya surgió después de la crisis maya del 800 d.C.?


Toltecas

¿Qué significa Tollan?

¿Los toltecas surgen antes y después de qué importantes culturas del Valle de México?

¿Por qué sabemos que el arte tolteca estaba estrechamente relacionado a la guerra?

¿Qué sitios de transición (o centros culturales) existieron entre Teotihuacán y Tula?

¿Qué producto abundaba en Hidalgo y fue utilizado artesanalmente por los toltecas?

¿Quiénes fundaron Tula?

¿Qué significa Chichimani?

¿Con qué culturas establecieron, los toltecas, sus principales redes comerciales?

¿Cuál es la principal obra histórica tolteca?

¿En qué ciudad del área maya los toltecas ejercieron influencia?

¿Quién era la representación de Quetzalcóatl entre los mayas?

¿Los toltecas existían, como cultura dominante, cuando aparecen los mexicas?


Nahuas

¿Cuál es la cultura fundadora de los mexicas?

¿Quiénes formaban la Triple Alianza?

¿De dónde venían los mexicas según la leyenda?

¿Qué ciudades fundaron los mexicas y los aculhuas?

¿Qué era un tlatoani?

¿Quiénes eran los pipiltin y macehualtin?

¿Qué representaban las águilas y los ocelotes?

¿Qué son los calpulli y los pillali?

¿Qué es un temazcal?

¿Quiénes eran los tlatoani, cihuacóatl y pochteca?

¿Cómo estaba organizada la educación entre los mexicas?


Stern, María. Las extraordinarias historias de los códices mexicanos. México: Joaquín Motriz/Contrapuntos, 1972. p. 9-39

¿Qué grupos indígenas escribieron códices?

¿En qué material se hacían los códices?

¿Quién utilizaba los códices?

¿De qué trata el códice Boturini?

¿Quién introduce la imprenta a la Nueva España y ayuda a fundar la Universidad?

¿De qué trata el códice Badiano?

¿En qué consisten las escrituras pictográfica, ideográfica y fonética encontrada en los códices mexicanos?


Características culturales y ubicación geográfica de la cultura indígena que trabajaste individualmente.

martes, 11 de septiembre de 2007

Trabajo de octubre

Resumen sobre una cultura indígena contemporánea basado en la colección:

Pueblos Indígenas del México Contemporáneo
(Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas).


Fecha de entrega: 15 de octubre de 2007.



INDICACIONES:

A cada alumno se le asignará uno de los cuarenta libros de la colección Pueblos Indígenas del México Contemporáneo. Al finalizar las indicaciones encontrarás la relación de los grupos indígenas, los grupos de tercero y tu número de lista.

El tomo que te ha sido asignado lo puedes consultar y bajar de la siguiente dirección electrónica: http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=89

En caso de que no puedes bajarlo, acude a la Biblioteca Central de la UNAM para fotocopiarlo.



El trabajo, además de estar escrito a mano (buena letra y mejor ortografía), debe contener:


1) Portada con título (nombre del grupo indígena trabajado), nombre de la escuela, nombre del estudiante, nombre de la materia, fecha y número de lista.


2) Resumen sobre los distintos aspectos de la cultura indígena trabajada: localización geográfica, actividades económicas, organización socio-política, religión, lengua, fiestas tradicionales, etc. Tamaño: de 7 a 10 cuartillas (letra mediana).


3) Bibliografía al final del trabajo. Por ejemplo, en el caso de la cultura kikapú, la bibliografía debe presentarse de esta manera:

MAGER, Elisabeth A. Kikapú. Pueblos Indígenas del México Contemporáneo. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006. 66p.

Es decir:

APELLIDO DEL AUTOR (EN MAYÚSCULA), Nombre (mayúscula sólo la primera). Título en cursiva o negritas. Lugar de edición: editorial, año. Número de páginas.


* Existen distintas normas para citar bibliografía, por lo pronto vamos a trabajar con ésta.



4) El trabajo puede (no es necesario) incluir mapas, fotografía y cualquier otro tipo de material de apoyo visual.



Desde el día de hoy, y hasta el 15 de octubre, no habrá tarea en la materia de Historia de México. Tienes un mes para: 1) leer el libro que te fue asignado de la colección Pueblos Indígenas del México Contemporáneo y 2) elaborar el resumen.


Recuerda que el examen de octubre, que coincide con la fecha de entrega del trabajo (15 de octubre), incluye la descripción de la cultura indígena sobre la cual trabajarás. Este resumen contará dentro del 40% de participación que, junto al 60% del examen, forman la califación del segundo parcial.


No hay prórroga en la entrega del trabajo, necesito leer con tiempo los casi 100 resúmenes para evaluar a todos en el periodo indicado.




Relación de tomos de la colección Pueblos Indígenas del México Contemporáneo, salones y número de lista:



Kikapú (301-1) (302-3) (303-5)

Mochó (301-2) (302-4) (303-6)

Otomíes del norte del Estado de México y sur de Querétaro (301-3) (302-5) (303-7)

Tacuates (301-4) (302-6) (303-8)

Zapotecos de los Valles Centrales de Oaxaca (301-5) (302-7) (303-9)

Chontales de Tabasco (301-6) (302-8) (303-10)

Huastecos de Veracruz (301-7) (302-9) (303-11)

Lacandones (301-8) (302-10) (303-12)

Mames de Chiapas (301-9) (302-11) (303-13)

Mayas (301-10) (302-12) (303-14)

Nahuas de la Costa – Sierra de Michoacán (301-11) (302-13) (303-15)

Nahuas de Milpa Alta (301-12) (302-14) (303-16)

Otomíes del semidesierto queretano (301-13) (302-15) (303-17)

Otomíes del Valle del Mezquital (301-14) (302-16) (303-18)

Pimas (301-15) (302-17) (303-19)

Popolocas (301-16) (302-18) (303-20)

Tepehuanes del Sur (301-17) (302-19) (303-21)

Tlahuicas (301-18) (302-20)

Tojolabales (301-19) (302-21)

Zoques de Oaxaca (301-20) (302-22)

Chontales de Oaxaca (301-21) (302-23)

Guarijíos (301-22) (302-24)

Huaves (301-23) (302-25)

Matlatzincas (301-24) (302-26)

Coras (301-25) (302-27)

Mixes (301-26) (302-28)

Tepehuanes del norte (301-27) (302-29)

Tarahumaras (301-28) (302-30)

Totonacos (301-29) (302-31)

Tzeltales (301-30) (302-32)

Nahuas de la Huasteca (301-31) (302-33)

Huastecos de San Luis Potosí (301-32) (302-34)

Huicholes (301-33) (302-35)

Mixtecos (301-34) (302-36)

Nahuas del Alto Balsas (301-35) (302-37)

Nahuas de la Sierra Norte de Puebla (301-36) (302-38)

Tzotziles (301-37) (303-1)

Otomíes del Estado de México (301-38) (303-2)

Tepehuas (302-1) (303-3)

Pames (302-2) (303-4)

sábado, 1 de septiembre de 2007

Mapa interactivo de Mesoamérica

Este sitio, creado por Patrick Olivares, muestra mapas y fotografías de distintos sitios arqueológicos mesoamericanos. Te invito a que lo visites, está muy interesante. La única "limitante" es que está en inglés.

Mitos de creación americanos

Recuerda que para la clase del día 5 de septiembre (301) o 6 de septiembre (302 y 303) debes traer el mito de creación americano de la cultura que le ha sido asignada a tu equipo. En esa clase, en equipo, van a leer, discutir y organizar la manera en que presentarán el mito de creación en clase. Por equipo, deben de entregar por escrito el mito seleccionado.

miércoles, 29 de agosto de 2007

Tarea: mapas

Recuerda que debes elaborar dos mapas: uno de ellos se refiere a la división geográfica-cultural del norte y centro de América (Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica) y; el otro, a la división de Mesoamérica en regiones (Maya, Golfo, Oaxaca, Occidente, Norte y Altiplano o Mesetra Central).

Esos mapas los puedes encontrar en este blog, también los puedes buscar en enciclopedias o en otros sitios de internet.

Mapa de las áreas culturales de Mesoamérica

martes, 28 de agosto de 2007

Línea del tiempo Mesoamérica



Esta línea del tiempo te ayudará a ubicar algunas civilizaciones mesoamericanas a lo largo de la historia. Es importante observar que, en el caso maya, si bien hay una extensión temporal hasta 1521 d.C., su florecimiento y auge se dio en el periodo Clásico.

"México prehispánico en la historia universal", León-Portilla



A continuación encontrarás 16 preguntas relacionadas al texto de León-Portilla que estaremos trabajando durante las próximas clases. Estas preguntas te servirán como guía de lectura y, también, como guía para el primer examen parcial (lunes 10 de septiembre).



León-Portilla, Miguel. “México prehispánico en la historia universal” In: Rostro y Corazón del Anáhuac. México: SEP, CONACULTA y Asociación Nacional del Libro, 2001. p. 15-37


1. ¿Qué elementos y transformaciones dieron paso a lo que León-Portilla considera como “alta cultura” en Mesoamérica?

2. ¿Qué plantas fueron domesticadas en Mesoamérica desde mediados del siglo VI a.C.?

3. En comparación con los pueblos agrícolas del “Viejo Mundo”, ¿qué descubrimientos tecnológicos estuvieron ausentes o limitados en Mesoamérica?

4. Menciona los nombres de los lugares donde habitaron los olmecas.

5. ¿Qué importante descubrimiento olmeca aparece durante el primer milenio antes de Cristo?

6. ¿Qué se edificó en Teotihuacán?

7. Menciona las dos principales culturas de Oaxaca.

8. ¿Cuál fue el principal aporte astronómico maya?

9. ¿En qué siglos decaen las culturas mesoamericanas y qué sitios logran florecer después de este decaimiento?

10. ¿Qué cultura del Altiplano, adoradora del dios Quetzalcóatl, marca el nuevo florecimiento cultural mesoamericano?

11. Menciona los tres ejemplos de crónicas en náhuatl señalados por León-Portilla.

12. Menciona los tres ejemplos de obras en idiomas de la familia mayense señalados por Léon-Portilla.

13. ¿De qué cultura del Altiplano recibe influencia Chichén Itzá?

14. ¿Qué tipo de escritura tenían los mexicas?

15. ¿Qué significa “macehuales”?

16. ¿Por qué León-Portilla señala que el México antiguo anteriormente era presentado como un capítulo olvidado en la historia universal?

miércoles, 22 de agosto de 2007

Mesoamérica


En 1943, Paul Kirchhoff propone el concepto de Mesoamérica delimitando, cierto espacio geográfico americano, a partir de una serie de rasgos culturales.

Áreas culturales del México antiguo


Existen tres grandes áreas culturales para el estudio del México antiguo: Oasisamérica, Aridoamérica y Mesoamérica. Las fronteras, entre estas áreas, están marcadas por una serie de elementos económicos, políticos, religiosos, militares, estéticos y artísticos en el conjunto de los pueblos que las habitaban.

martes, 21 de agosto de 2007

Posible dirección migratoria en el poblamiento de América

Mapa del Poblamiento de América


Las líneas negras marcan el poblamiento americano desde Siberia, realizado básicamente por grupos mongoloides, ya nuestra especie, Homo Sapiens, que surge en África y se adentra en los continentes europeo y asiático.

Las líneas grises indican las trayectorias de navegación propuestas por aquellas teorías, no aceptadas por el grueso de la comunidad científica, sobre el poblamiento de América del Sur proveniente de Oceanía.

sábado, 18 de agosto de 2007

Programa de Estudios y Reglamento de la Materia

ESCUELA SECUNDARIA LOGOS


HISTORIA DE MÉXICO Profesor: Javier Gutiérrez
TERCER AÑO CICLO 2007 - 2008



Programa de Estudios y Reglamento de la Materia


El propósito principal del curso Historia de México es el involucrar a las y los alumnos en las relaciones, procesos y sucesos históricos mexicanos enmarcados en los contextos nacional, latinoamericano e internacional que delinean, en un proceso activo, a las sociedades contemporáneas de las distintas regiones de México, incluyendo sus emigrantes. El manejo de herramientas y conceptos de la Historia ayudará al alumnado a leer, cuestionar y entender el complejo histórico y sociocultural del cual toda sociedad y cultura, incluyendo la del estudiante, forma parte en el contexto global de nuestros días. En este sentido, se emplearán, a lo largo del curso, una serie de estrategias didácticas (investigación, lectura, comparación de fuentes históricas, elaboración de mapas y líneas del tiempo, análisis de material audiovisual, visitas a sitios históricos) que encaminen a las y los alumnos al cumplimiento del propósito medular del curso.

Las y los alumnos serán evaluados a partir de: 1) participación, actividades y tareas realizadas a lo largo de los periodos parciales (40%) y 2) del examen parcial (60%). En los meses de febrero y junio se realizarán exámenes semestrales. El examen anual se celebrará en el mes de junio comprendiendo, por lo menos, el 90% del curso. En marzo, se realizará un examen de recuperación para aquellos alumnos que hayan obtenido una calificación en su examen semestral igual o menor a 6.9. Para que los alumnos tengan derecho al examen parcial es necesario que cuenten con el 80% de asistencias.

Se invita a las y los alumnos a ejercer una participación activa a lo largo del curso, no sólo cumpliendo con los quehaceres escolares, sino también: 1) investigando los temas sugeridos por el profesor; 2) elaborando fichas conceptuales y 3) exponiendo en equipo, durante la etapa final del curso, . En cada bloque haremos mapas y líneas históricas, los cuales serán incorporados al cuaderno de la materia y revisados por el profesor al final de cada uno de las nueve unidades temáticas.

Se les recuerda a los alumnos que está terminantemente prohibido el uso de celulares, i-Pods y juegos electrónicos en clase; comer y beber; realizar tareas escolares de otras materias en clase de historia; copiar en trabajos y exámenes y; sobre todo, realizar comentarios discriminatorios en contra de cualquier colega del grupo o de la escuela.


Bienvenidos al curso y recuerden que el conocimiento es placer y no tortura.


Unidad 1.
Las culturas del México Antiguo y su herencia histórica.

1.1 Teorías sobre el poblamiento de América.

1.2 Mesoamérica, Oasisamérica y Aridoamérica como áreas culturales.

1.3 Las grandes civilizaciones: olmecas, mayas, teotihuacanos, zapotecas, mixtecas,
toltecas y mexicas.

1.4 Organización política y económica en México prehispánico.

1.5 Cosmovisión y cosmologías en el México prehispánico.

1.6 Educación, medicina, ciencia y arte en el México prehispánico.

1.7 Agricultura, alimentación e importancia del maíz en Mesoamérica.


Unidad 2
La Conquista y la Colonia.


2.1 La conquista militar europea en América.

2.2 La conquista espiritual en América y la iglesia católica.

2.3 Organización política y económica durante la Colonia.

2.4 Sociedad y cultura durante la Colonia.

2.5 Siglo XVIII, crecimiento y crisis: crecimiento desigual (1680-1810), reformas
borbónicas (1760-1810) e Ilustración en México.


Unidad 3
La independencia de México.


3.1 Antecedentes y causas de la Independencia: reformas borbónicas, desigualdad
social, discriminación racial, conflicto peninsulares-criollos, revolución
norteamericana, revolución francesa.

3.2 El desarrollo de la guerra (1810-1821).

3.2 Las ideas políticas y sociales de los insurgentes.


Unidad 4
Las primeras décadas de la vida independiente (1821-1854).


4.1 La consumación de la independencia.

4.2 El triunfo de la República.

4.3 El Imperio de Iturbide.

4.4 La República federal de 1824.

4.5 La división entre los republicanos.

4.6 Santa Anna y el caudillismo militar.

4.7 Reforma liberal de 1833.

4.8 Federalismo texano, guerra de los pasteles y guerra contra EUA.


Unidad 5
Los gobiernos liberales y la defensa de la soberanía nacional.


5.1 Liberales y conservadores.

5.2 Revolución de Ayutla.

5.3 Las leyes liberales.

5.4 La Constitución de 1857.

5.5 La Guerra de Reforma.

5.6 Intervención francesa.

5.7 Imperio de Maximiliano.

5.8 Restauración de la República.

5.9 Sociedad y cultura en la época liberal.


Unidad 6
México durante el Porfiriato.


6.1 Retorno al caudillismo militar.

6.2 Transformaciones políticas y económicas en el Porfiriato.

6.3 Centralismo y desequilibrios regionales, conflictos agrarios y problemas sociales.

6.4 Sociedad y cultura en el Porfiriato.

6.5 Crisis del Porfiriato.


Unidad 7
La Revolución Mexicana y su impacto en la transformación del país (1910-1940).


7.1 Las huelgas de Cananea y Río Blanco.

7.2 El magonismo.

7.3 Grupos liberales y el maderismo.

7.4 El zapatismo y el villismo.

7.5 El constitucionalismo y la lucha de las facciones revolucionarias.

7.6 Obregón y de la Huerta.

7.7 Plutarco Elías Calles, formación del PNR y rebelión cristera.

7.8 El Maximato.

7.9 El cardenismo y la reforma agraria.

7.10 Sociedad y cultura en el México revolucionario.




Unidad 8
El desarrollo del México contemporáneo (1940-1994).


8.1 El sistema político mexicano: presidencialismo y partido de Estado.

8.2 Modernización industrial y el milagro mexicano.

8.3 Movimientos sociales, 1968 y la formación de la guerrilla urbana y rural en los
70’s.

8.4 Apertura democrática y auge-crisis del petróleo.

8.5 La entrada del neoliberalismo (1982) y la crisis económica.

8.6 Quiebre en el PRI y elecciones de 1988.

8.7 Transformaciones sociales y económicas en el gobierno de Carlos Salinas.

8.8 Sociedad y cultura en el México postrevolucionario.


Unidad 9
Nuevos conflictos sociales y el difícil tránsito a la democracia (1994-2006).


9.1 La firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y
Canadá.

9.2 El alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

9.3 Análisis general del gobierno de Ernesto Zedillo y “el error de diciembre”.

9.4 Acteal y Aguas Blancas: los saldos sociales pendientes y el autoritarismo de
Estado.

9.5 De la victoria del foxismo-sahagunismo en las urnas (2000) al conflicto
postelectoral del 2006: la democracia pendiente.

9.6 La crisis en el campo, en el magisterio y el resurgimiento de las guerrillas (Ejército
Popular Revolucionario).

9.7 Narcotráfico, migración y crimen organizado como problemas de seguridad
nacional.