En octube de 1915 Estados Unidos reconoce el gobierno de Carranza. Meses después, Villa invade la ciudad estadounidense de Columbus provocando la entrada del ejército de EUA a territorio mexicano.
En septiembre de 1916 se lanza la convocatoria al Congreso Constituyente. De los 200 representantes, sólo 3 son dirigentes obreros y, ninguno, es campesino. El Congreso se instala el 1 de diciembre y, la nueva Constitución, es aprobada el 5 de febrero de 1917.
Entre los artículos más importantes destacan:
3° (educación): laica y gratuita.
27 (tierras y aguas): la Nación con derecho pleno sobre tierras y aguas.
123 (trabajo): prohibición del trabajo infantil, jornadas de 8 hrs, pago en efectivo de salario, etc.
130 (Estado-Iglesia): Se le desconoce jurídicamente a la iglesia, no tiene derechos políticos.